Skip to main content

Dentro del género más popular del mundo hay un subgénero que lamentablemente no abunda. Me refiero a los shooters en primera persona pero que son puramente singleplayer. La enorme mayoría de los FPS tienen componentes multiplayer y gran parte de ellos están pensados como servicio, como una plataforma. En ese contexto cada vez que sale uno cuyo principal foco es su modo historia, trato de prestarle especial atención. En este 2023 ya tuvimos títulos como Atomic Heart (el cual siento que arranca bien pero se me termina cayendo) y ahora es el turno de la nueva apuesta Electronic Arts bajo su paraguas de “EA Originals”: Immortals Of Aveum; un FPS que usa la magia como reemplazo de armas tradicionales.

Lo que más se destaca a simple vista de Immortals es su motor y eso se debe a que está hecho con Unreal Engine 5. Es uno de los primeros juegos que aprovecha sus últimas tecnologías como la micro geometría de Nanite y el tipo de iluminación que ofrece Lumen; todo funcionando a 60fps constantes en consolas de actual generación. La gran contra que tiene es que se nota muchísimo la función de reescalado que ofrece el FSR 2 de AMD, que básicamente traslada una resolución de 1280×720 a cualquier display 1080p o 4k. Esto significa que la claridad de imagen general sufre mucho y cada gran efecto visual que logra Immortals se termina desluciendo un poco. Lo cual es una pena enorme porque es un showcase total de lo que Unreal Engine 5 puede ofrecerle al gaming.

Si esto es lo que puede lograr un estudio no muy numeroso y que, si bien cuenta con financiación de EA, no tiene recursos ilimitados, ni me puedo imaginar los resultados que equipos top tier con presupuestos elevados van a poder hacer con UE5. La cantidad de partículas, destellos y objetos en pantalla es llamativa y se nota que hay algo distinto a nivel tecnológico que hace posible todas esas cosas al mismo tiempo.

Por supuesto ayuda que la dirección artística de Immortals está pensada con este tipo de iluminación y partículas en mente. Es un juego donde todo está sujeto a poderes mágicos con rayos de colores que constantemente explotan en bosques donde la luz penetra muy bien entre los árboles o en templos llenos de detalles dorados se iluminan con los rayos del sol de una manera imponente. Es destacable la escala de ciertas locaciones y la arquitectura que logran en hubs donde interactuar con NPCs y mejorar nuestro equipamiento; también resaltan los modelos humanos, cuyas capturas de movimiento y animaciones faciales resultan bastante auténticas y bastante bien logradas.

De más está decir que el motor gráfico no es lo que más debería importar en un FPS como este, pero sí es lo que más llama la atención. No porque todo el resto sea olvidable, sino meramente por la novedad que representa ver al UE5 en todo su esplendor, incluso cuando las versiones de consolas resignen un poco de definición en la imagen en pos de mantener 60fps. En lo personal siento que es un buen precio a pagar para no herir a una jugabilidad que cumple pero que no enamora ni se coloca entre las mejores del género.

El flow de los combates en Immortals se siente más en sintonía con juegos como Destiny, Halo o Doom que con un Call Of Duty, por ejemplo, algo que le sienta bien con una temática que abraza componentes mágicos y hechizos. Por lo general estamos en arenas bastante amplias con enemigos atacándonos desde distintas alturas. Para eliminarlos contamos con magias de tres colores diferentes que reemplazan las tradicionales armas de fuego. Entre las distintas variantes de rojo, azul y verde encontramos distintas cadencias de tiro, cantidad de “municiones”, incluso cuán teledirigidos van esos “disparos”. El sistema de loot cambia considerablemente cada uno de los tres estilos de magia diferentes pero después de un tiempo comienza a volverse tedioso el proceso de crafteo y tener que estar comparando estadísticas como si se tratara de un RPG.

Lo bueno de estas arenas de combate es que las vamos a ir atravesando con un gran nivel movilidad y control sobre nuestro personaje. Tenemos doble salto, “dash” y hasta vamos a ir desbloqueando habilidades como planear para llegar a otras superficies. Todo esto sumado a un látigo que hace las veces de gancho dan como resultado una experiencia de juego bastante dinámica y que rara vez aburre. Quizás los enemigos podrían sentirse más desafiantes o comportarse de maneras un poco más atractivas, pero por lo general cada combate termina siendo satisfactorio.

La fascinación de las primeras horas pasa a ser cada vez menos efectiva y la repetición de enemigos y tipos de combate comienza a sentirse rápidamente a medida que progresamos en la historia; creo que ese es el principal factor por el cual esta campaña se cae un poco a nivel jugabilidad. Vamos a atravesar mapas repletos de secretos y puzzles ambientales para completar pero las recompensas no se sienten tan importantes y por momentos se sienten desvíos poco orgánicos y no tan interesantes de explorar.

Hay un gran abanico de habilidades y poderes a implementar que sí le dan la variedad que quizás los enemigos no pueden ofrecer. Escudos, proyectiles ralentizadores, barreras mágicas que sacan volando a enemigos, explosiones que generan corrosión, entre muchos otros usos más creativos de la magia que simplemente crear el equivalente a una escopeta o una SMG como sucede con los ataques principales. Por lo tanto y sin necesariamente tener momentos brillantes, cada vez que estemos en combate en Aveum probablemente la estemos pasando bien. Donde todo se cae a pedazos en su historia, protagonista, mitología y narrativa.

La combinación de una historia bélica con elementos mágicos no es una mala idea en sí misma, pero siento que está ejecutada con una considerable torpeza. Immortals no sabe balancear correctamente la solemnidad (muy exagerada) con la que quiere tratar su universo en contraposición a la banalidad y altanería de su protagonista. Tomando los elementos del peor guión de Joss Whedon, Jak se vuelve rápidamente insoportable y siempre tiene para tirar alguna frase supuestamente graciosa pero que sólo produce cringe constantemente.

Más allá de su flojo personaje principal, tampoco ayuda que el trasfondo general de la trama sea bastante trillado y que se apoye fuertemente en un lenguaje y temáticas militares. Si bien hay muchos componentes fantásticos y a nivel jugabilidad la magia está bastante bien aprovechada, en su pata narrativa no es muy distinto a cualquier otro FPS bélico con el mismo tipo de relación entre superiores y soldados, con las típicas conversaciones sobre el deber y qué hay que hacer para detener al enemigo. Todo interrumpido por los peores “one-liners” imaginables de nuestro amado Jak.

Lamentablemente lo mejor que nos puede pasar es que los personajes dejen de hablar y recuperar el control para volver al combate, completar alguna arena de desafío y seguir avanzando en la historia. Incluso cuando la captura de actores y actrices y sus actuaciones son en su mayoría correctas, la narrativa general deja mucho que desear.

Immortals Of Aveum no es una recomendación asegurada. De hecho es un juego que si no llegás a conectar con su jugabilidad, difícilmente encuentres otras razones para disfrutarlo. Así todo sus visuales son innegables y celebro que busque ser un FPS singleplayer que no esté tan contaminado por elementos de juegos como servicio (más allá de tener equipamiento y árboles de habilidades dignos de cualquier RPG). En lo personal disfruté de su combate y de customizar mis habilidades; el movimiento del personaje es bastante intuitivo y simplemente atraer enemigos con nuestro gancho y darles el equivalente a un escopetazo mágico nunca se torna aburrido. Jak es activamente insoportable como protagonista y cuesta empatizar con su historia cuando cada vez que abre la boca rodamos nuestros ojos. Unreal Enginge 5 es la estrella y lo verdaderamente mágico en el mundo de Aveum. El resto es un poco más mundano.

Immortals Of Aveum

Desarrolla:
Ascendant Studios
Distribuye:
Electronic Arts
Fecha de lanzamiento:
22 de agosto de 2023
Disponible en:
PlayStation 5, Xbox Series S|X, PC
Versión analizada:
Xbox Series X

«Unreal Enginge 5 es la estrella y lo verdaderamente mágico en el mundo de Aveum. El resto es un poco más mundano.»



Dejá un comentario