Son casi diez años desde que Electronic Arts pudo alzarse con el cinturón del campeón y asegurarse la licencia del Ultimate Fighting Championship, sellando un trato con Zuffa LLC que puso fin al monopolio de THQ en este orden. Desde entonces corrió mucha agua bajo el puente y después de debutar en el género con un fenomenal EA Sports MMA, cada entrega de UFC fue madurando diversas ideas para tratar de plasmar en videojuego un deporte que es espectacular de ver, absolutamente complejo y, por tanto, difícil de convertir en algo que brinde la misma sorpresa y a la vez sea entretenido de jugar con el pad en la mano.
De todos los ensayos sobre el deporte de contacto más brutal del planeta, este EA Sports UFC 5 es por lejos el mejor de todos. Sería fácil atribuirlo al apartado técnico: no sólo tiene una suavidad alucinante en cuanto al rendimiento, sino que Frostbite hace maravillas y entrega planos y recreaciones que por momentos hacen dudar si estamos viendo un juego o no. Las colisiones se sienten bien y aunque hay algún que otro bug bastante dramático de tanto en tanto, por lo general las patadas y golpes de puño tienen un peso y un sonido que los tornan verosímiles. El motor gráfico y físico también habilita una nueva faceta que tiene que ver con el daño dinámico en los cuerpos.
Moretones, fisuras, cortes y sangrado se producen en tiempo real y alteran de manera activa la zona del cuerpo en la que se producen. Esto agrega una capa más de complejidad a una jugabilidad que de por sí nos tiene atentos a varios frentes a la vez: boxeo y kickboxing superior e inferior, intentos de agarres y sumisiones, sólo por nombrar algunas de las cosas a atender. Con el daño, tenemos que pensar qué lado usamos para atacar y cómo defender mejor los golpes que inexorablemente intentarán tomar ventaja de las distintas lastimaduras.
Los primeros encuentros son un tanto confusos porque al tener tanto que ofrecer desde la jugabilidad, UFC 5 nos tira con doscientos tutoriales encima, particularmente en lo que es el juego de piso, las sumisiones y el esgrima para mejorar la posición ya sea atacando o defendiendo. Es tan complejo como aprender Jiu Jitsu en la vida real pero altamente gratificante una vez que aprendemos a hacer cada pase de guardia y leer cuándo intentar aislar un brazo o pierna para luxar la articulación y ganar. Es un juego que además se siente absolutamente visceral y crudo, tanto como las peleas que busca recrear.
En términos generales, UFC 5 destila calidad y a nivel presentación puede ser tranquilamente el juego deportivo de mejor factura por parte de Electronic Arts, a un nivel de grandeza que suele atribuirse a estudios como el responsable de NBA 2K. Y es curioso que de entre toda la propuesta deportiva sea algo que no suele comentarse -de hecho, el line up de juegos de EA son en su mayoría deportivos y este es a todas luces, desde el punto de vista técnico, jugable, de producción y presentación, uno de los mejores.
Cosa que choca de frente con algunas facetas que tienen que ver con el contenido que alejan al juego de sentirse fiel al deporte: todas las categorías presentan ausencias notorias de peleadores y peleadoras de primer nivel, ausencias que tratan de cubrir con la aparición de luchadores legendarios como Tito Ortiz, Chuck Liddell o Fedor Emelianenko, sólo por nombrar algunos -Fedor es bonus de preorder, lamentablemente- y también otros más fantásticos como Bruce Lee o… Dana White. Sí, el presidente de Zuffa está en el juego, en todas las categorías. EA Sports prometió ir agregando luchadores gratuitamente con el correr de los meses, pero de movida es una falta difícil de comprender. Por otro lado, el modo carrera nunca termina de cuajar del todo: rápidamente entra en clave repetitiva al tener que reiterar el ciclo de entrenamiento con sparring, combate, inversión de puntos. No hay una idea narrativa, tampoco se plasma el camino del guerrero como sí pasaba en el viejo EA Sports MMA.
Por fuera de exhibiciones y simulación de próximos eventos y peleas históricas tenemos un modo online que incluye una expansión del modo carrera y también torneos online rankeados. En todos los casos encontré buena performance a la hora de disputar partidas, con muy pocos episodios de problemas de conectividad o lag. La oferta se completa con partidas con reglas especiales donde mi favorita es la de pelear de pie sin la posibilidad de ir a luchar al piso, tal vez porque todavía no logro dominar con exactitud las mecánicas que UFC 5 plantea para ese momento.
De forma más aislada, pero definitivamente real, encontramos varios bugs. Bugs que se activan generalmente con colisiones específicas o en momentos de la lucha que generan situaciones hilarantes e inverosímiles en combate: sobran ejemplos en Twitter y TikTok. También se han publicado actualizaciones para resolver este tema pero a la hora de publicar esta nota, algunos de ellos persisten y es realmente una pena porque rompen la magia que UFC 5 logra encontrar con bastante más facilidad que muchos otros juegos deportivos.
Los años sabáticos le hicieron bien a Electronic Arts: esta entrega de EA Sports UFC 5 es la mejor que han publicado hasta el momento, principalmente porque es el título que mejor representa al deporte en el que se apoya. Incluso cuando a veces busca enamorar público foráneo con personajes que no tienen nada que ver con el deporte y que sin embargo, se ponen los guantines y se meten en el octágono. Si tomamos como ciertas las promesas del desarrollador, este gran prospecto podría convertirse de un momento a otro en un auténtico campeón. Por el momento, es un luchador completo, que sabe dar espectáculo pero que tiene que mejorar el jab para abrirse paso a la gloria.

EA Sports UFC 5
Desarrolla:
EA Sports Canada
Distribuye:
Electronic Args
Fecha de lanzamiento:
24 de Octubre de 2023
Disponible en:
Xbox Series X, PlayStation 5
Versión analizada:
Xbox Series X
«Es un luchador completo, que sabe dar espectáculo pero que tiene que mejorar el jab para abrirse paso a la gloria.»