El gaming cooperativo está teniendo una especie de renacimiento en los últimos años. Si bien nunca se fue del todo sí creo que estamos teniendo muchos títulos que abrazan más el aspecto comunitario y de colaboración que necesariamente el lado competitivo. Juegos que apuestan por contar historias de manera orgánica en modo coop como los Lethal Company del mundo o experiencias como el más reciente Monster Hunter Wilds y hasta lo que sucederá dentro de poco con Elden Ring Nightreign son prueba de lo mucho que se puede elevar un juego cuando no todo depende de uno mismo.
En ese contexto Split Fiction, la nueva obra de Josef Fares y Hazelight Studios, ya no resulta algo tan novedoso o un unicornio dentro de la industria como quizás lo fue A Way Out o hasta It Takes Two. Sin embargo, y aunque el efecto un poco se pierde la tercera vez que jugamos este tipo de aventuras, Split Fiction no deja de brillar como una de las experiencias cooperativas definitivas con una escala y un despliegue técnico brillante.
Las secuencias que ha logrado crear el estudio son dignas de los mejores juegos de acción y de las mejores películas jamás creadas. Persecuciones de todo tipo, combates en los escenarios más fantásticos que puedas imaginar, plataformas creativas y puzzles cooperativos interesantes para resolver; Split Fiction es la mejor versión de la fórmula Josef Fares cuando tenemos el control en la mano. Estar codo a codo con otra persona jugando estos momentos es una experiencia única y no hay, hasta ahora, otro estudio que lo haga como ellos.
Técnicamente Split Fiction es un espectáculo con un nivel de detalle brutal y con escenarios con mucha más escala que en anteriores juegos de Hazelight. Ya sea en una ciudad muy cyberpunk con autos flotantes y edificios gigantes o reinos de fantasía con paisajes extraordinarios, siempre algo nos va a llamar la atención y hacernos decir “wow”. La versión de PC, con la cual fue realizado este análisis, corre muy bien y no me presentó ningún tipo de problema de rendimiento o bugs (por supuesto que la experiencia de cada usuario puede variar).
Más allá de todas las misiones principales, las historias secundarias que el juego ofrece merecen un párrafo aparte. Fueron de mis momentos favoritos y ayudan mucho a darle frescura a un juego que ya de por sí va cambiando todo el tiempo. Pero si estábamos un poco saturados de tanto sci-fi o de fantasía, estas historias secundarias proponen momentos más humorísticos o de puzzles o de competencia incluso. Aquella side quest donde nos convertimos en chancho o la carrera en “barriletes” son algunas de las más destacadas pero honestamente todas me parecieron geniales incluso cuando una especie de concurso sádico y futurista testeó los límites de la coordinación que tenemos que tener con nuestro compañero.
Lamentablemente con aquello que no conecté bastante fue con sus protagonistas y la historia en general de Split Fiction, algo que no es menor más allá de lo excelente que es todo lo que está alrededor de la narrativa. Mio y Zoe son dos aspirantes escritoras que van a audicionar a una publicadora de juegos que tiene una nueva tecnología capaz de materializar las ideas que algún guionista o creativo puede tener. Pero como esta corporación es malvada, resulta que su CEO en realidad quiere robar todas las ideas de las personas que fueron a audicionar sin su consentimiento. No es que sea una premisa trillada pero cómo se desenvuelve termina siendo un poco predecible y sus protagonistas rozan lo cringe con personalidades por demás exageradas. Con el tiempo uno empieza a conocer más sobre Zoe y Mio y hasta se las puede llegar a querer un poco, pero no son los personajes más entrañables que ha hecho este estudio.
Otro punto no necesariamente negativo pero donde claramente se pudieron haber creado mejores secuencias es en los jefes finales de cada capítulo. Todo desemboca en arenas de combate más al estilo de los Super Mario en 3D pero donde la espectacularidad de una experiencia como Split Fiction se pierde un poco y se cae en lugares medianamente seguros y predecibles.
Más allá de estos detalles Split Fiction es una experiencia cooperativa sensacional con una jugabilidad muy variada y dinámica que nunca nos va a aburrir. Sí, es la tercera vez que vemos el mismo truco pero eso no quita lo brillantemente ejecutado que está. Zoe y Mio no me enamoraron pero tampoco evitaron el disfrute de vivir las secuencias más espectaculares con otra persona al lado.

Split Fiction
Desarrolla:
Hazelight Studios
Distribuye:
Electronic Arts
Fecha de lanzamiento:
6 de marzo, 2025
Disponible en:
PlayStation 5, Xbox Series S/X, PC
Versión analizada:
PC
«Split Fiction es una experiencia cooperativa sensacional con una jugabilidad muy variada y dinámica que nunca nos va a aburrir.»